Washington amenaza a Siria tras supuesto ataque químico
La denuncia de Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y otros países aliados de un presunto ataque químico en la ciudad siria de Duma encendió las alertas por el probable recrudecimiento de una guerra que ya lleva más de 13 años.
Según estos países, las fuerzas armadas sirias que responden al presidente Bashar al Assad habrían utilizado armamento químico en Duma, con un saldo de entre 40 y 150 muertes según distintas estimaciones. Tras la denuncia, convocaron a una reunión de urgencia para este lunes en el Consejo de Seguridad de la ONU.
Apenas se conoció la noticia, el presidente Donald Trump acusó a Rusia e Irán por “respaldar al animal de Assad” y prometió que quienes hayan estado detrás de este supuesto ataque químico “pagarán un alto precio”.
La Cancillería iraní respondió que “Estados Unidos busca falsedades para justificar su intervención en Siria”. Lo mismo aseguró el Ministerio de Exteriores ruso en un comunicado. “El objetivo de estas falsas conjeturas, totalmente infundadas, es proteger a los terroristas y la oposición radical, intransigente, que rechaza una solución política, y al mismo tiempo justificar posibles ataques militares desde el exterior”, denunció Moscú.
Llamativamente, la denuncia del ataque químico llegó horas antes de que el gobierno sirio anunciara que había alcanzado un acuerdo con el grupo extremista Ejército del Islam en Duma, último bastión rebelde en Guta Oriental, región de las afueras de Damasco que a partir de ahora estará bajo control total del Ejército sirio.
Este acuerdo suponía un nuevo paso hacia la pacificación del país, pero las denuncias del supuesto ataque químico hechas por organizaciones extranjeras generan el riesgo de una nueva escalada guerrerista.